Ese terciopelo
que me acaricia
por dentro
regando todos mis rincones
Ese anclaje a lo denso
lo que palpita
y muere cada día
sin elevar la voz
abriéndose paso por las venas
al galope templado
Ese rojo oscuro
líquido de dioses
donde se escriben
las notas de mis antepasados
y las canciones que entono
a mi manera
como un canto de aves
o murciélagos
ebrios de noche y círculos
Esa gota infinita
que jamás me abandona
y que comparto con los míos
para descubrirme en ellos
espejo de amor y adene cósmico
Cuánta sangre tengo todavía
para ilustrar mis días
y doblegar los años
Cómo se pasan las ojas
del libro que escribo en mi piel.
Cada página un suspiro
Cada punto y aparte un comienzo
Ya no creo en las comas
no enumero
simplifico las aches
me bebo las mayúsculas
Creo solo en el poder de la sangre
que a bocanadas
me regalo
cada día que amanezco
Y agradezco
*Pido excusas a la RAE por beberme la h de este poema y comerme las comas y los puntos
Saltan chispas del poema/estás rebosante…
Enhorabuena, Eva/
es hermoso y cautivador…
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues qué alegría que te haya gustado, Lucio. Encantada de que te hayan alcanzado unas cuantas! Un saludo y muchas gracias por leer y comentar
Me gustaMe gusta
Eso del poder de la sangre
vampírico
o un poeta irlandés (Yeats)
o un sentido mafioso
o
que muy potente 💪
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues cualquiera de las tres opciones me encanta, Note. La sangre es lo que tiene!! Mil gracias y abrazo enorme de vampiropoeta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido, este poema echa chispas y tiene mucha fuerza. Vamos, que puedo decir que es “un escándalo” y que vas a “petar” la pantalla del ordenador, por Dios. Petar en el sentido de estallar o explotar, o hacer que algo explote (viene del catalán, aunque ya ha sido aceptado). No sabía que “petar” en castellano ya quería decir agradar o complacer, aparte de otras cosas, también tener éxito. Pero me estoy desviando.
Me maravilla absolutamente cómo con poquísimas palabras logras expresiones que no son meras expresiones, son imágenes y son sensaciones. Por ejemplo aquí…
“Ese rojo oscuro / líquido de dioses”… es magnífico.
O…
“como un canto de aves / o murciélagos / ebrios de noche y círculos”… es increíble, a mí sí que me dejas dando vueltas, ese “ebrios de noche y círculos” es brutal, qué bonito y por supuesto poético.
Qué gracia me ha hecho que te comas las haches y las mayúsculas. Haz lo que quieras con el lenguaje, se te permite aparte de vampira ser caníbal, jaja. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Encantada de saber que te ha gustado. Y de leer tu comentario, generoso como siempre, un placer conocer tu opinión, porque sabes sentir y transmitir, y tienes muchísima emoción dentro ( lo de las chispas no es exclusivo!😉) Todos tus escritos lo reflejan y tienen electricidad añadida…. De verdad gracias por leerme y expresar lo que has sentido. Un abrazo chisposo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esas redes de pescar de color rojo sangre… No sé si habrás escogido esa imagen con alguna intencionalidad, o simplemente por el color. Me ha hecho pensar en la almadraba, la pesca tradicional del atún rojo. Acabo de ver dos vídeos en YouTube, es espectacular. También para estar seguro sobre algo que casi no conozco. Esa inmensa red en la que quedan atrapados, entre la red y los barcos. Luego son enganchados e izados, pero curiosamente casi no hay sangre. No me gusta ver cómo pescan a esos enormes animales, pese a que ese arte de pesca es sostenible con el medio desde hace siglos.
Las redes, los peces… el color rojo sangre es el color de la vida y también de la muerte.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hola Whatgoesaround, pues si, escogí la foto por el color y el simbolismo. Los vídeos de la pesca del atún son tremendos. Yo sí los he visto con el mar teñido de rojo… impresionantes. Pero en este caso, el color intenso de las redes, la caída casi como un telón teatral, y por supuesto el recuerdo como dices de la vida y la muerte me sirvieron de apoyo para el poema. La sangre para mí es lo que da la vida. Lo que nos define, así que aproveché la fotografía que hice a principios del verano en Porto do Son, para ilustrar lo que quería transmitir. Y como la sangre tiene tanta fuerza, pues salió un mix algo intenso… Creo que he descubierto la genopoesía como tema poético 😂😂😂el verano lo intensifica todo!!
Gracias por enfocar un poco más y dibujar una imagen marina tan potente!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genopoesía… jajaja, gracias a ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustó mucho, me atrapó, me cautivó…
“Ese anclaje a lo denso
lo que palpita
y muere cada día
sin elevar la voz”…
“Cada página un suspiro.
Cada punto y aparte un comienzo.”
Bravo!!!
Gracias Eva, recibe un abrazo de luz.
Namasté.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuánto me alegro Víctor, gracias por tu hermoso comentario. Un placer como siempre ver que lo que escribo conecta y resuena con tu emoción! Abrazo grande para ti también
NamasteNamaste
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un afectuoso abrazo Eva.
Namasté ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustan muchas partes de tu poema, Eva. Hasta me recuerda a algunos versos que escribí hace tiempo. Eso de me debo las mayúsculas, las comas, las aches…buenísimos versos.
Este pedacito…
Esa gota infinita
que jamás me abandona
y que comparto con los mios
para descubrirme en ellos
espejo de amor y adene cósmico.
Me encanta. Te envío un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cuánto me alegra leerlo, Vicente! Es la sangre, eso que nos hace humanos… Lo que nos une. Todos lo estamos!! Quizá por eso te haya gustado en especial.
Te mando un abrazo y deseo un feliz fin de semana
Me gustaLe gusta a 2 personas
👏🏻👏🏻👏🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias 🌺
Me gustaLe gusta a 1 persona